Booch en esencia plantea que para trabajar con su método es conveniente trabajar en dos partes fundamentales: un microproceso y un macroproceso. Ambas partes incluyen varios pasos como son la identificación de clases y objetos a un nivel de abstracción dado, la identificación de la semántica de esas clases y objetos, la identificación de las relaciones entre esas clases y objetos, la selección de la estructura de datos y algoritmos para la implantación de estas clases y objetos, la conceptualización del sistema, etc. El microproceso de desarrollo del AOO de Booch incluye:
- Identificación de clases y objetos.
- Proposición de objetos candidatos.
- Conducción del análisis de comportamiento.
- Identificación de escenarios relevantes.
- Definición de atributos y operaciones para cada clase.
- Identificación de la semántica de clases y objetos.
- Selección y análisis de escenarios.
- Asignación de responsabilidades para alcanzar el comportamiento deseado.
- División de las responsabilidades para equilibrar el comportamiento.
- Selección de un objeto y enumerar sus papeles y responsabilidades.
- Definición de operaciones para satisfacer las responsabilidades.
- Búsqueda de colaboraciones entre objetos.
- Identificación de interrelaciones entre clases y objetos.
- Definición de las dependencias que existen entre objetos.
- Descripción del papel de cada objeto participante.
- Validación de escenarios por revisión completa.
- Realización de una serie de refinamientos.
- Producción de los diagramas apropiados para el trabajo realizado en las partes anteriores.
- Definición de jerarquías de clases apropiadas.
- Creación de agrupamientos basados en clases comunes.
- Implementación de clases y objetos.